multipap_cabecera_4multipap_cabecera_4multipap_cabecera_4multipap_cabecera_4
  • Inicio
  • Proyectos
    • MultiPAP
  • Quiénes somos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Contacto
Acceso CRD
✕
Congresos

Congresos

11
  • Congreso semFYC virtual (2020).
  • II Jornada Internacional MultiPAP: Multimorbilidad, un problema de salud global (2019)
  • Congreso somamFYC (2019)
  • XXXVIII Congreso de la SemFYC (2018)
  • X Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, V Conferencia Nacional del Paciente Activo (2018)
  • VI Jornada de Investigación de Atención Primaria de la CM (2018)
  • XXII Encuentro Internacional de Investigacion en Cuidados. 22 nd Internacional Nursing Research Conference. Investen ISCII.
  • I Jornada Internacional MultiPAP sobre multimorbilidad y polimedicación. 2017.
  • XVII Congreso SESPAS, XXXV Reunión científica de la Sociedad Española de Epidemiología, XII Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia y XXXVII Jornadas de economía de la salud
  • XXI Congreso de la WONCA. 2016
  • XIII Congreso de la Asociación Portuguesa de Epidemiología. XXXVI Reunión científica anual de la Sociedad Española de Epidemiología (2018)
Publicaciones

Publicaciones

10
  • Protegido: Del Cura-González I, et al. Effectiveness of the MULTIPAP Plus intervention in youngest-old patients with multimorbidity and polypharmacy aimed at improving prescribing practices in primary care: study protocol of a cluster randomized trial. Trials. 2022 Jun 9;23(1):479.
  • Protegido: Del Cura-González I, et al. How to Improve Healthcare for Patients with Multimorbidity and Polypharmacy in Primary Care: A Pragmatic Cluster-Randomized Clinical Trial of the MULTIPAP Intervention. J Pers Med. 2022 May 6;12(5):752.
  • Protegido: Leiva-Fernández F, et al. Identification of the multimorbidity training needs of primary care professionals: Protocol of a survey. J Comorb. 2021. Jun 21;11:26335565211024791.
  • Protegido: Rogero-Blanco E, et al. Drug interactions detected by a computer-assisted prescription system in primary care patients in Spain: MULTIPAP study. Eur J Gen Pract. 2021. Dec; 27(1):90-96.
  • Protegido: Lopez-Rodriguez JA et al. Potentially inappropriate prescriptions according to explicit and implicit criteria in patients with multimorbidity and polypharmacy. MULTIPAP: A cross-sectional study. PLoS One. 2020 Aug 12;15(8):e0237186.
  • Protegido: Leiva-Fernández F et al. Training primary care professionals in multimorbidity management: Educational assessment of the eMULTIPAP course. Mech Ageing Dev. 2020 Dec;192:111354.
  • Protegido: Lozano-Hernández CM et al. Social support, social context and nonadherence to treatment in young senior patients with multimorbidity and polypharmacy followed-up in primary care. MULTIPAP Study. PLoS One. 2020 Jun 24;15(6):e0235148.
  • Protegido: Prados-Torres A et al. MULTIPAP Study: Improving healthcare for patients with multimorbidity. Br J Gen Pract. 2020 Jun;70(suppl 1):bjgp20X711257.
  • Protegido: Rogero-Blanco E et at. Use of an Electronic Clinical Decision Support System in Primary Care to Assess Inappropriate Polypharmacy in Young Seniors With Multimorbidity: Observational, Descriptive, Cross-sectional Study. JMIR Med Inform. 2020 Mar 1;8(2):e14130.
  • Protegido: Prados-Torres A et al. Effectiveness of an intervention for improving drug prescription in primary care patients with multimorbidity and polypharmacy: study protocol of a cluster randomized clinical trial (Multi-PAP project). Implement Sci. 2017 Apr 27;12(1):54.
Tesis doctorales

Tesis doctorales

4
  • Rogero, M. Medicación potencialmente inadecuada en pacientes con multimorbilidad y polimedicación: checkthemeds, validación, usabilidad, aceptabilidad y utilidad en Atención Primaria. Programa de Doctorado Interuniversitario Epidemiologia y Salud Pública Madrid. Directores: Isabel del Cura y Juan A.
  • González Hebilla, A. Identificación y análisis de necesidades formativas de los profesionales de la Salud en Multimorbilidad (MM). Universidad de Málaga. Directores: Daniel Prados-Torres, Francisca Leiva Fernández
  • Castillo Jimena, M. Intervenciones formativas en Multimorbilidad (MM) para profesionales de la salud: eMultiPAP. Universidad de Málaga. Directores: Daniel Prados Torres, Mª José Bujalance Zafra
  • Lozano Hernández, CM. Influencia del apoyo social, contexto socioeconómico y uso de servicios de salud en los pacientes con multimorbilidad y polimedicación en atención primaria. Programa de Doctorado Interuniversitario Epidemiologia y Salud Pública Madrid. Directora: Isabel del Cura González
Trabajos fin de máster

Trabajos fin de máster

2
  • Arias Fernández, L. Adherencia al tratamiento en pacientes con multimorbilidad y polimedicación: concordancia entre dos métodos. Máster Epidemicidad y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos. 2017. Directora: Isabel del Cura González.
  • González Hevilla, A. Multimorbilidad y polimedicación en ancianos jóvenes. Estudio MultiPAP- Málaga. Máster de Economía de la Salud, Gestión clínica y Uso racional de medicamentos. Facultad de Medicina de Málaga. 2017. Directora: Francisca Leiva Fernández.
Trabajos fin de grado

Trabajos fin de grado

2
  • Ponzano I. Multimorbilidad y Polimedicación en ancianos jóvenes en atención primaria en Madrid. Grado de Medicina. Universidad Rey Juan Carlos. 2017
  • Chimedo S. Interacciones Fármaco-Fármaco y Fármaco-Enfermedad en pacientes con multimorbilidad y polimedicación en atención primaria. Grado de Medicina Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. 2019.
Premios y ayudas

Premios y ayudas

5
  • Ayudas para la contratación de investigadores predoctorales y posdoctorales.
  • Ayudas para la realización de tesis doctorales Isabel Fernández 2018
  • Premio mejor comunicación oral Congreso SomanFYC 2019
  • I Premio de Investigación en Medicina de Familia Salvador Tranche. semFYC 2022.
  • Beca de Investigación Isabel Fernández para Tesis Doctorales. semFYC 2022
Trabajos fin de experto

Trabajos fin de experto

3
  • López-Rodríguez, JA. Revisión de la Medicación Potencialmente Inadecuada en pacientes con multimorbilidad y polifarmacia utilizando los nuevos criterios STOPP-START. Experto en Investigación en Servicios de Salud y Enfermedades Crónicas REDISSEC- Universidad de Alcalá. 2016.
  • Morey M. Calidad de Vida. Experto Investigación Servicios de Salud en en Enfermedades Crónicas REDISSEC- Universidad de Alcalá. 2016.  
  • González Hevilla. A. Identificación de necesidades formativas de los profesionales de Atención Primaria en multimorbilidad mediante encuesta [Proyecto de investigación]. Trabajo Fin de Experto “Investigación biomédica en el contexto asistencial”. 2018.
Trabajos académicos

Trabajos académicos

7
  • Arias Fernández, L. Adherencia al tratamiento en pacientes con multimorbilidad y polimedicación: concordancia entre dos métodos. Máster Epidemicidad y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos. 2017. Directora: Isabel del Cura González.
  • González Hevilla, A. Multimorbilidad y polimedicación en ancianos jóvenes. Estudio MultiPAP- Málaga. Máster de Economía de la Salud, Gestión clínica y Uso racional de medicamentos. Facultad de Medicina de Málaga. 2017. Directora: Francisca Leiva Fernández.
  • López-Rodríguez, JA. Revisión de la Medicación Potencialmente Inadecuada en pacientes con multimorbilidad y polifarmacia utilizando los nuevos criterios STOPP-START. Experto en Investigación en Servicios de Salud y Enfermedades Crónicas REDISSEC- Universidad de Alcalá. 2016.
  • Morey M. Calidad de Vida. Experto Investigación Servicios de Salud en en Enfermedades Crónicas REDISSEC- Universidad de Alcalá. 2016.  
  • González Hevilla. A. Identificación de necesidades formativas de los profesionales de Atención Primaria en multimorbilidad mediante encuesta [Proyecto de investigación]. Trabajo Fin de Experto “Investigación biomédica en el contexto asistencial”. 2018.
  • Ponzano I. Multimorbilidad y Polimedicación en ancianos jóvenes en atención primaria en Madrid. Grado de Medicina. Universidad Rey Juan Carlos. 2017
  • Chimedo S. Interacciones Fármaco-Fármaco y Fármaco-Enfermedad en pacientes con multimorbilidad y polimedicación en atención primaria. Grado de Medicina Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. 2019.
  • Inicio
  • Docs
  • Congresos

Congresos

  • Congreso semFYC virtual (2020).
  • II Jornada Internacional MultiPAP: Multimorbilidad, un problema de salud global (2019)
  • Congreso somamFYC (2019)
  • XXXVIII Congreso de la SemFYC (2018)
  • X Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, V Conferencia Nacional del Paciente Activo (2018)
  • VI Jornada de Investigación de Atención Primaria de la CM (2018)
  • XXII Encuentro Internacional de Investigacion en Cuidados. 22 nd Internacional Nursing Research Conference. Investen ISCII.
  • I Jornada Internacional MultiPAP sobre multimorbilidad y polimedicación. 2017.
  • XVII Congreso SESPAS, XXXV Reunión científica de la Sociedad Española de Epidemiología, XII Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia y XXXVII Jornadas de economía de la salud
  • XXI Congreso de la WONCA. 2016
  • XIII Congreso de la Asociación Portuguesa de Epidemiología. XXXVI Reunión científica anual de la Sociedad Española de Epidemiología (2018)

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

©Multi-PAP
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Aceptar Leer más
    Privacidad & Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR