EQUIPO DE MADRID

MARIEL MONREY MONTALVO
MD, MPH. Medico de Familia.
Servicio de Informes de Salud y Estudios. Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública
Soy médica, especializada en Análisis Clínicos y en Medicina Preventiva y Salud Pública, siendo esta última especialidad en la que trabajo desde hace 8 años. Este trabajo me ha permitido trabajar con grandes bases de datos poblacionales en el análisis de coberturas e identificación de necesidades.
A partir el año 2015 compagino mi trabajo con la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) en las líneas de trabajo que tienen que ver con la implementación de guías de práctica clínica, ansiedad, cronicidad y calidad de vida relacionada con la salud.
Actualmente ocupo el puesto de técnica de Salud Pública, en el servicio de Informes de Salud y Estudios, Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública, de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.


JOSE M. VALDERAS
MD, MPH, PhD. Medico de Familia. Profesor universitario.
National University of Singapore. Centro de Investigación en Sistemas Sanitarios.
Soy Professor of Medicina en Universidad Nacional de Singapore, Jefe de Departmento de Medicina de Familia y Director del Centro de Investigación en Sistemas Sanitarios.
Posiciones previas en la Universidad Johns Hopkins y las universidades de Manchester (2007-10), Oxford (2010-13) y Exeter (2013-2021), investigador visitante las universidades de Sydney (2011), Escuela de Economía de Londres (2010-13), y Paris (2021). Programas de investigación en sistemas de salud, multimorbilidad y seguridad del paciente.
ELENA POLENTINOS CASTRO
MD, MSc, PhD. Médica especialista en Medicina familiar y comunitaria y en Medicina preventiva y salud pública. Técnica de Salud. Profesora asociada.
Unidad Investigación Atención Primaria Madrid.
Elena Polentinos Castro MD, PhD (F) es una investigadora junior. Trabaja como investigadora en la Unidad de Investigación en Atención Primaria (SERMAS) de Madrid. Es miembro de la Red de Investigación en Servicios de Salud en Pacientes Crónicos (REDISSEC) y de las Redes de Investigación Cooperativa Orientada a Resultados en Salud (RICORS) del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación) y también miembro del Instituto de Investigación IiSGM Hospital Gregorio Marañón.
Doctora en por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, (tesis doctoral: "Disposición a pagar por un año de vida ajustado por calidad (AVAC)". Master en Salud Pública por la Escuela Nacional de Salud Pública, Instituto de Salud Carlos III. Alumna del máster de la Universidad Rovira i Virgili "Antropología Médica y Salud Global".
Investigadora colaboradora en proyectos financiados a nivel nacional en los últimos 15 años. Sus principales temas son las enfermedades crónicas, la multimorbilidad, la calidad de vida y el uso de los servicios sanitarios en atención primaria.
Profesora asociada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha sido tutora de médicos residentes. ORCID: 0000-0001-9460-2966


JAIME BARRIO CORTES
MD, PhD, MSc. Médico de Familia y Comunitaria. Master en Salud Pública.
Investigación de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria - Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en Atención Primaria (FIIBAP) de Madrid
Jaime Barrio Cortes. Investigador de la Unidad de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria (AP) y de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en AP (FIIBAP) de Madrid, participando como investigador principal de AP en proyecto POSITIVE (EIT HEALTH), proyecto CANCERLESS (H202) y proyecto BEAMER (IMI).
Experiencia docente e investigadora en Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, así como en enfermedades crónicas, uso de servicios y nuevas tecnologías aplicadas a la salud. Director del Máster en Salud Escolar de la Universidad Camilo José Cela (UCJC). Profesor asociado en la Facultad de Salud de la UCJC.
Actualmente forma parte de la Vocalía de investigación de la Junta Directiva de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria de Madrid (SoMaMFyC) y del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM).
TERESA SANZ CUESTA
MD. PhD. Médica de familia. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
Unidad Investigación Atención Primaria Madrid.
Teresa San Cuesta MD, PhD es especialista en Medicina Preventiva que trabaja como investigadora en la Unidad de Investigación en Atención Primaria (SERMAS) en Madrid.
Es miembro de la Red de Investigación en Servicios de Salud en Pacientes Crónicos (REDISSEC) y de las Redes de Investigación Cooperativa Orientada a Resultados en Salud (RICORS) del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación) e investigadora del Grupo de Multimorbilidad, enfermedades crónicas y resultados en salud del (IiSGM). Investigadora principal de 1 proyecto financiado en convocatorias competitivas nacionales (PI08/90777) e Investigadora Colaboradora en 9 proyectos financiados en convocatorias competitivas nacionales.
Sus principales temas de investigación se centran en la caracterización de las enfermedades crónicas y la evaluación de la efectividad de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas- intervenciones complejas y de implementación de recomendaciones en el ámbito de la atención primaria.
Es coautora de varios artículos (estudios epidemiológicos y ECA) centrados en las enfermedades crónicas Actualmente preside la comisión Central de Investigación de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid. Orcid: 0000-0001-8791-8030


ANTONIO DÍAZ HOLGADO
Diplomado en Enfermería.
Dirección Tecnica de Sistemas de Información Sanitaria. Gerencia de Atención Primaria. Madrid
Antonio Díaz es enfermero y técnico sanitario en Sistemas de Información Sanitaria de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
Colabora en el diseño e implantación de procesos clínicos asistenciales en la historia clínica electrónica mediante normas y estándares de información que favorezcan el registro de la actividad clínico asistencial así como el uso secundario de los datos de salud.
Participa en múltiples proyectos de innovación e investigación a través de los datos de salud como el Proyecto HHH, Proyecto SURBCAM o el Proyecto europeo EHDEN.
Actualmente forma parte del comité de expertos del proyecto de innovación INFOBANCO de la Comunidad de Madrid.
TAMARA ALONSO SAFONT
MD. Médica especialista en Medicina familiar y comunitaria.
Dirección técnica de sistemas de información sanitaria. Atención Primaria.Madrid
Tamara Alonso, es médica de familia y trabaja como técnica en la Dirección técnica de sistemas de información sanitaria de la Gerencia de Atención Primaria en Madrid, España.
Sus líneas de investigación se centran en la enfermedad crónica, morbimortalidad, factores de riesgo cardiovascular y en seguridad del paciente.
Actualmente forma parte de la comisión central de investigación de atención Primaria de Madrid y colabora en distintos proyectos, fondo de Investigación en salud (FIS).


MARIO FONTÁN VELA
MD. MPH. Médica especialista en Medicina familiar y comunitaria.
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Mario Fontán Vela, MD, MPH es médico preventivista y salubrista, y se encuentra realizando el programa de doctorado en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Alcalá.
Su actividad investigadora se centra en los determinantes sociales de la salud, centrándose en las inequidades derivadas de la posición socioeconómica y del género.
Hasta ahora ha realizado tareas de investigación relacionadas con la salud urbana en la ciudad de Madrid, analizando el impacto de los espacios verdes en la salud cardiovascular de la población adulta dentro del proyecto europeo Heart Healthy Hoods (HHH), así como diversas investigaciones sobre el impacto de la COVID-19 en la salud de la población y en las desigualdades en salud.
Actualmente desarrolla sus labores de investigación en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología en el marco de un proyecto sobre barrios y COVID-19 en la ciudad de Madrid, y forma parte del Grupo de Investigación en Salud Pública y Epidemiología (GISPE) de la Universidad de Alcalá
CRISTINA MARÍA LOZANO-HERNÁNDEZ
MNS, MHS. Enfermera familiar y comunitaria
Unidad de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria de Madrid y Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en AP (FIIBAP) de Madrid
Diplomada Universitaria en enfermería. Enfermera especialista en Familia y Comunitaria (EFyC). Máster en Salud Pública.
Desarrollo mi labor investigadora en el ámbito nacional como investigadora contratada en la Unidad de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria a cargo de un proyecto de Red RICORS (RICAPPS) centrada en el estudio de servicios de salud en enfermedades crónicas; y en el ámbito internacional a través de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en AP (FIIBAP) de Madrid, participando en proyectos europeos EIT HEALTH y H202.
Doctoranda en el Programa de Doctorado en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. La tesis se enmarca en proyectos de concurrencia competitiva nacional (PI14/00477, PI15/00572, PI18/01515) centrados en el estudio de la multimorbilidad.
Desarrollo mi labor docente como profesora de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) en el grado de Enfermería y Máster de Salud Escolar. Miembro del comité científico del IX Congreso de SEMAP (Sociedad Española de Enfermería Familiar y Comunitaria de Madrid).
Desde 2020 vocal de investigación de SEMAP y presidenta del Comité Científico de su X Congreso.


MARINA GUISADO CLAVER
MD, PhD. Médica de familia y Técnica de Salud.
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del área norte de la Comunidad de Madrid
Marina Guisado-Clavero, MD, PhD, es médica de familia y técnica de salud en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del área norte de la Comunidad de Madrid. Su actividad investigadora se inició con el estudio de la multimorbilidad y la polimedicación en la gente mayor. Tras el inicio de la pandemia, el campo de trabajo en el que ha basado sus últimas publicaciones están relacionadas con la COVID-19 en Atención Primaria tanto a nivel local, en Madrid, como a nivel Europeo.
BEATRIZ ARAGÓN MARTÍN
MD, MSc, PhD Médica de familia y profesora asociada.
EIPE (equipo de intervención con población excluida) Atención Primaria, Servicio Madrileño de Salud. Departamento de Medicina, facultad de Trabajo Social, Universidad Complutense Madrid
Beatriz Aragón Martín es médica de familia y comunitaria en el equipo de intervención con población excluida (EIPE, servicio Madrileño de salud), y profesora asociada en la facultad de trabajo social de la Universidad Complutense.
Doctora en antropología, su actividad investigadora es principalmente cualitativa con un foco en las desigualdades en salud y en los procesos que generan inequidad en la asistencia sanitaria.
Forma parte del grupo de trabajo en inequidades en salud-salud internacional de la sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria
